

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE MADERA : a partir de los cuales pueden presentarse algunas variantes y combinaciones: casas de troncos, casas de entramado pesado y casas de entramado liviano.
Casas de troncos
Desde el punto de vista estructural, la construcción con rollizos o troncos es similar a las paredes de mampostería.
La evolución de este sistema constructivo llevó a que los muros pasaran de ser hechos con troncos en su forma natural (redondeada y ligeramente cónica) que dificultaba las uniones, a formas escuadrías mecanizadas que brindan mayor superficie de apoyo, mejorando la estabilidad y trabazón mediante espigas de madera y tirantes, pernos metálicos transversales o sellado de juntas. Los troncos de los muros exteriores - habitualmente colocados de manera horizontal - se apoyan simplemente unos sobre otros a lo largo de toda su extensión, cumpliendo funciones estructurales, de cerramiento y revestimiento, y de aislamiento térmico y acústico. Pueden quedar en bruto o ser lijados. Este último acabado es típico cuando se cuenta con rollizos regulares y calibrados.
En este sistema constructivo las escuadrías varían entre 110 y 230 mm (sección circular) y entre 70 y 145 mm (sección rectangular), y se proveen con canaletas o cajeado para favorecer el apoyo y el alojamiento del material sellante. La longitud de las mismas depende del tipo de piezas disponibles (desde bloques de 120-150 cm hasta enteros de 3 a 15 m, aunque la mayoría no supera los 3 m, por lo que suelen requerirse empalmes). También existen perfiles enterizos y laminados (más estables frente a la humedad).
El techo puede realizarse mediante cerchas prefabricadas apoyadas en los muros o en caso de contar con espacio para boardillas - mediante pares de muro a cumbrera con o sin apoyo intermedio (correas o vigas). El recubrimiento exterior tradicional es la tejuela de madera.
Para el revestimiento de paredes interiores suele indicarse un panelizado con tablas machihembradas.
En cuanto a la carpintería de aberturas, esta requiere de manufacturas de precisión. Los huecos deben ajustarse a las hiladas del muro. Las puertas y ventanas y sus cercos y tapajuntas no se atornillan a los troncos sino a precercos.
La cimentación de este tipo de construcciones no difiere de la tradicional pero requiere de precisión para el ajuste de las juntas. La conexión entre la cimentación y el muro debe realizarse con una impermeabilización que impida el paso de humedad a las piezas de madera y un anclaje adecuado. En el caso de casas sin sótano es posible realizar un forjado (de hormigón o viguetas de madera) para el soporte de la planta baja sobreelevado con respecto al nivel del terreno, dejando una cámara de aire ventilada con una altura mínima de 30 cm.